lunes, 26 de octubre de 2015

Hallan un mapa inédito de la Tierra Media hecho por Tolkien

  Un "mapa secreto" de Tierra Media, con anotaciones de puño y letra del propio J.R.R Tolkien, fue descubierto en una edición de "El Señor de los Anillos"‘ que perteneció a la ilustradora Pauline Baynes y que terminó en manos de Blackwell‘s Rare Books, una institución que se dedica a la compra y venta de libros de colección.

  El documento perteneció a la ilustradora Baynes (1922-2008), quien arrancó el dibujo de un libro para trabajar en sus propio dibujo, que saldría finalmente publicado en una edición de 1970. Para llevar a cabo su trabajo, contó con la colaboración del propio Tolkien, que dejó escritas varias anotaciones en tinta verde y lápiz.

  Según informó The Guardian y otros medios, el hallazgo del "mapa secreto" ofrece una visión de primera mano sobre el punto de vista del autor y sus referencias e inspiraciones a la hora de crear sus localizaciones fantásticas.
  Por ejemplo, de la ciudad de Hobbiton, Tolkien comenta que "se supone que se encuentra aproximadamente en la latitud de Oxford". Asimismo, se desprende que Rávena, en Italia, pudo servir de inspiración para la ciudad de Minas Tirith ("ciudad blanca" y fortificada en siete niveles). Belgrado, Chipre y Jerusalén aparecen como otros puntos de referencia.

  Para Blackwell‘s Rare Books, la actual propietaria del mapa hasta su subasta - el precio de salida supera las 60 mil libras- el documento hallado es sin dudas "la pieza más importante relacionada con Tolkien que ha aparecido, por lo menos, en los últimos veinte años".

  Sian Wainwright, especialista de Blackwells, aseguró que "el mapa muestra la naturaleza de la visión creativa de Tolkien" y refleja también "la obesión por detalle del escritor, indicando hasta la mínima corrección a su ilustradora".

  En este sentido, la correspondencia entre Tolkien y Baynes (así como el diario de la ilustradora) sirvió para demostrar la tensión en la relación creativa entre ambos. Incluso en una entrevista en 1969, Baynes, quien dibujó además de los mapas las tapas de la primera edición de la trilogía, criticaba el espíritu "poco colaborativo" del escritor británico.

  Por eso, Henry Gott, especialista en primeras ediciones modernas de Blackwells, destacó que si bien "sabíamos de la existencia del mapa por la correspondencia entre ambos, por fin tenemos constancia del celo excesivo que puso Tolkien a la hora de trasladar su visión a los mapas".

fuente: http://jornadaonline.com/Tiempo%20Libre/144402-Hallan-un-mapa-in%C3%A9dito-de-la-Tierra-Media-hecho-por-Tolkien

lunes, 19 de octubre de 2015

Luna muerta – reseña

Luna muerta: orcos, la competición por la caza de humanos.
reseña del juego de cartas

  Luna Muerta es un territorio plagado de orcos. Estas enormes criaturas dedican sus horas a realizar guerras entre ellos por demostrar su supremacía. Aunque algunas tienen otro objetivo: quedarse con los humanos que se adentran en la zona.

  Debido a que no faltan los insensatos que creen que es sencillo atrapar orcos, se llevarán a cabo todo tipo de peleas para cazar a estos humanos, que se convertirán en el botín más apreciado. Así es Luna Muerta: Orcos, un nuevo juego de cartas.

HASTA CUATRO GRUPOS DE CAZA ORCOS

  Luna Muerta: Orcos es un juego de mesa de 2 a 4 jugadores, creado por Frank Ayala e ilustrado por José Gabriel Espinosa. Para poder ver la luz, se encuentra inmerso en una campaña de búsqueda de financiación en Verkami.

  Esta apuesta está ambientada en el territorio de Luna Muerta, un lugar olvidado del que nadie sale con vida. Es en esta zona donde conviven grupos de orcos, empleando la fuerza para casi todo. De vez en cuando, algún ingenuo cazador de orcos se adentra en Luna Muerta. Sin embargo, rápidamente adquieren el papel de presa. Los orcos compiten entre ellos por hacerse con el mayor número de humanos. Por supuesto, lo hacen a la fuerza a través de sangrientas batallas.

  Así, cada jugador se pone en la piel de un grupo de orcos que lucha con sus rivales para conseguir su botín. Para conseguir al humano en cuestión es imprescindible contar con un ejército fuerte, construido en los turnos de juego. Es en ellos donde se pueden llevar a cabo varias acciones, que pasan por robar cartas del mazo central, incorporar cartas de la mano al ejército (en primera línea de batalla o en retaguardia), jugar cartas para llevar a cabo sus efectos o girar a miembros del ejército para aprovechar sus habilidades.

  El número de turnos variará en función del mazo de cartas de turno, por lo que la ronda puede terminar en el momento más inesperado. Cuando esto ocurra, llega la hora de averiguar qué grupo de orcos es el más poderoso. Para ello, los jugadores sumarán los valores de sus cartas de ejército (excepto de las giradas colocadas en la retaguardia). El ganador tendrá la opción de cazar a los humanos.

  Tener el ejército más poderoso no supone un éxito frente a los humanos. Así, el grupo de orcos ganador comparará su valor con el valor de caza de los humanos. Si se supera, el jugador se quedará con la carta de humanos. A continuación comienza una nueva ronda, destapando una nueva carta de humanos. La mecánica de juego se repetirá hasta que un jugador haya conseguido dos cartas de humanos, convirtiéndose en el ganador de la partida.

COMPONENTES DE LUNA MUERTA: ORCOS

  • 62 Cartas de Batalla de Criatura
  • 17 Cartas de Batalla de Efecto
  • 10 Cartas de Presa
  • 10 Cartas de Turnos
  • Carta de Jugador Inicial
  • Instrucciones

video demo del juego: https://www.youtube.com/watch?v=JdB9ZSdXOOI

fuente: consolaytablero